To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us
    Páginas relacionadas

    Seguridad en los deportes

    La importancia de la seguridad en los deportes para toda la familia

    Practicar deportes es bueno para los niños y para los adultos, tanto física como psicológicamente. Los deportes pueden mejorar la coordinación física, el estado físico y la autoestima. Además, pueden enseñarnos a trabajar en equipo y a tener autodisciplina.

    Sin embargo, debido a que el cuerpo de los niños aún está creciendo y su coordinación todavía se está desarrollando, los niños son más susceptibles a sufrir lesiones deportivas. Todos los años, se tratan a niños de 14 años y menores por lesiones relacionadas con los deportes. La mitad de dichas lesiones se pueden evitar mediante el uso adecuado de ropa de seguridad, cambios en el entorno de juego y el establecimiento de reglas deportivas que ayuden a evitar las lesiones.

    La mayoría de las lesiones deportivas se producen debido a los siguientes factores:

    • Falta de educación y conocimiento sobre las precauciones de seguridad y las posibles lesiones

    • Uso inadecuado o falta del equipo

    • Deportistas mal preparados

    A continuación, se indican las precauciones de seguridad generales recomendadas para ayudar a evitar las lesiones deportivas:

    • Usar ropa y equipo de seguridad adecuados

    • El entorno de juego debe estar bien iluminado y ser adecuado para el deporte en cuestión

    • Se deben hacer cumplir las normas de seguridad

    • Los deportistas deben mantenerse hidratados durante y después de los deportes

    • Asegúrese de hacer descansos mientras entrena y durante los partidos para evitar lesiones por uso excesivo.

    Ropa y equipo de seguridad

    El equipo de seguridad debe ser específico para cada deporte y puede incluir elementos como gafas protectoras, protectores bucales, muñequeras, coderas, rodilleras y cascos. La ropa de seguridad debe ajustarse correctamente. Además, el equipo deportivo (por ejemplo, bates, canastas y porterías) debe estar en buenas condiciones y ser reparado o reemplazado en caso de daños. En el área de juego no debe haber desechos ni agua.

    La importancia de un control físico

    Para asegurarse de que usted o su hijo tienen el estado físico adecuado para practicar un determinado deporte, un médico debe realizarles un "examen físico deportivo". Estos exámenes físicos pueden revelar las fortalezas y debilidades físicas y ayudar a determinar qué deportes son adecuados.

    ¿Cuándo está preparado mi hijo para practicar deportes?

    Iniciar a un niño en los deportes cuando es demasiado pequeño puede no beneficiarle físicamente. La Academia Estadounidense de Pediatría ("AAP", por sus siglas en inglés) recomienda que los niños empiecen a participar en deportes de equipo cuando expresen un gran interés y sientan que puedan hacerlo. La edad y el tamaño no deben ser las únicas medidas utilizadas. También tenga en cuenta la capacidad de los niños para comprender el concepto de las reglas y el trabajo en equipo. Tenga presente que no hay dos niños iguales, y algunos pueden no estar preparados física o psicológicamente para participar en un deporte de equipo hasta que sean mayores. Los padres deben basar su decisión sobre cuándo permitir que el niño participe en un determinado deporte en lo siguiente:

    • Edad

    • Peso

    • Complexión

    • Desarrollo físico

    • Desarrollo emocional

    • El interés del niño en el deporte

    Nota: la AAP recomienda que los adolescentes con retrasos en el desarrollo eviten los deportes de contacto hasta que sus cuerpos hayan alcanzado el nivel de desarrollo de otros chicos de su edad.

    La importancia de la hidratación

    La pérdida de sudor durante los deportes se debe reponer con cantidades iguales de líquidos por hora de actividad deportiva intensa. Usted o su hijo deben beber líquidos antes, durante y después de cada práctica o partido. Para evitar los calambres de estómago por ingerir grandes cantidades de líquidos de una sola vez, beba aproximadamente un vaso de agua (o de una bebida deportiva) cada 15 a 20 minutos. Se deben evitar las bebidas que contengan gas o cafeína.

    Los siguientes son los síntomas más comunes de la deshidratación. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

    • Sed extrema

    • Debilidad

    • Dolor de cabeza

    • Orina de color oscuro

    • Pérdida de peso ligera

    Si usted o su hijo muestran algún signo de deshidratación, asegúrense de beber líquidos inmediatamente y coman un refrigerio. Los síntomas de deshidratación pueden ser similares a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre debe consultar a su médico para obtener un diagnóstico.

    Revisor médico: Daphne Pierce-Smith RN MSN
    Revisor médico: Raymond Turley Jr PA-C
    Revisor médico: Thomas N Joseph MD
    Última revisión: 7/1/2021
    © 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer