To get the best experience while viewing this site, it is recommended that you upgrade to a modern browser version of Chrome or Firefox.

You may do so by clicking on one of these icons:


southern new mexico surgery center
 
  •  

  •  
    Health Library Explorer
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings Contact Us

    Leucomalacia periventricular

    ¿Qué es la leucomalacia periventricular? 

    La leucomalacia periventricular (PVL, por sus siglas en inglés) es la muerte o el daño y el reblandecimiento de la sustancia blanca, parte interna del cerebro que transmite información entre las células nerviosas y la médula espinal, así como de una parte del cerebro a otra.

    • Periventricular significa alrededor o cerca de los ventrículos, los espacios en el cerebro que contienen el líquido céfalorraquídeo

    • Leukosignifica blanco

    • Malacia significa reblandecimiento

    ¿Por qué la leucomalacia periventricular es una preocupación?

    En bebés que padecen leucomalacia periventricular, la zona del tejido del cerebro dañado puede afectar las células nerviosas que controlan los movimientos motores. A medida que el bebé crece, las células nerviosas dañadas provocan la espasticidad de los músculos, tensión y resistencia a los movimientos. Los bebés con leucomalacia periventricular corren un riesgo mayor de presentar parálisis cerebral (grupo de trastornos que impide que el niño controle sus músculos normalmente) y pueden presentar dificultades intelectuales o de aprendizaje. La leucomalacia periventricular puede presentarse sola o junto con una hemorragia intraventricular (sangrado en el interior del cerebro).

    ¿Cuáles son las causas de la leucomalacia periventricular?

    No está claro por qué se produce la leucomalacia periventricular. Esta región del cerebro es muy susceptible a las lesiones, especialmente en los bebés prematuros cuyos tejidos cerebrales son frágiles. La leucomalacia periventricular puede presentarse cuando el cerebro recibe muy poca cantidad de oxígeno o sangre. Sin embargo, no se sabe con exactitud cuándo se desencadena la leucomalacia periventricular, es decir, antes, durante o después del nacimiento. La mayoría de los bebés que presentan este trastorno son prematuros, especialmente aquellos que nacen antes de las 30 semanas de gestación. Entre otros factores que pueden estar relacionados con la leucomalacia periventricular se incluyen la ruptura prematura de las membranas (saco amniótico) y la infección en el útero.

    ¿Cuáles son los síntomas de la leucomalacia periventricular?

    Es posible que la leucomalacia periventricular no se manifieste sino hasta unos meses después del nacimiento. Cada bebé puede experimentar los síntomas de manera diferente. El síntoma más común de la leucomalacia periventricular es la diplejía espástica, una forma de parálisis cerebral caracterizada por tensión y contracturas musculares, especialmente en las piernas. Los síntomas de la leucomalacia periventricular pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos. Consulte siempre al médico de su bebé para obtener un diagnóstico.

    ¿Cómo se diagnostica la leucomalacia periventricular?

    Además de la historia clínica y un examen físico completo, los procedimientos para diagnosticar la leucomalacia periventricular pueden incluir:

    • Ultrasonido del cráneo. Estudio que no produce dolor y que utiliza ondas sonoras para ver el cerebro del bebé a través de las fontanelas (los espacios blandos entre los huesos del cráneo). En los bebés con leucomalacia periventricular, la ecografía muestra quistes o espacios huecos en el tejido cerebral.

    • Resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés). Este procedimiento utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para obtener imágenes detalladas de las estructuras internas. La resonancia magnética puede mostrar algunos de los primeros cambios en el tejido cerebral que se presentan con la leucomalacia periventricular.

    Tratamiento de la leucomalacia periventricular

    No existen tratamientos para la leucomalacia periventricular. El tratamiento de los problemas que surgen a raíz de una leucomalacia periventricular será determinado por el médico de su bebé basándose en lo siguiente:

    • La edad gestacional de su bebé, su estado general de salud y su historia clínica

    • Gravedad del trastorno

    • La tolerancia de su bebé a determinados medicamentos, procedimientos o tratamientos específicos

    • Las expectativas respecto de la evolución del trastorno

    • Su opinión o preferencia

    Los bebés que corren riesgo de contraer leucomalacia periventricular pueden necesitar cuidado especial luego de recibir el alta del hospital. El seguimiento médico puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla.

    Date Last Reviewed: 12/1/2018
    © 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
    horizontal line

    Southern New Mexico
    Surgery Center

    2301 Indian Wells Rd. Suite B
    Alamogordo, NM 88310
    www.snmsc.org

    Phone: 575.437.0890
    Fax: 575.437.0905
    Email: info@snmsc.org

    Disclaimer